$0.00

No hay productos en el carrito.

Suscríbete y obtén acceso a todo el contenido

$0.00

No hay productos en el carrito.

Home Historias Disculpa pública – Sabanilla

Disculpa pública – Sabanilla

Autor: Gabriela Sanabria

Fecha de creación:

Categoria:
SKU: A24_LIKF1092


Descripción

Sabanilla, Chiapas 22/01/2022.- “¿Por qué mi padre está desaparecido? ¿Cuál fue su delito? ¿Quién lo desapareció?” Estas son algunas preguntas que se hace Magdalena Gonzáles López, hija de Antonio González Méndez quien fue desaparecido de manera forzada el 18 de enero de 1999 en el Calvario, Municipio de Sabanilla, ubicado al norte del estado de Chiapas, México.

Grupos paramilitares, como la “Organización Desarrollo Paz y justicia”, quien desapareció a Antonio. Este grupo fue una pieza una clave en las operaciones militares en contra de las poblaciones antes mencionadas.

23 años después, no solo la familia nuclear de Antonio, sino también sus hermanos, sobrinos y demás familiares se reunieron el miércoles 19 de enero para recibir las disculpa pública  y el reconocimiento del Estado mexicano por su irresponsabilidad ante el caso de la desaparición forzada de Antonio. La disculpa estuvo a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Durante el encuentro la familia realizó una oración para traer a la memoria a Antonio, se encendieron velas y copal para dar luz y paz a su camino. Gabriela Sanabria/24mm

PRODUCTOS RELACIONADOS

Autor: webmaster

Fecha de creación:

Categoria:
SKU: A24_LIKF1092

Sabanilla, Chiapas 22/01/2022.- “¿Por qué mi padre está desaparecido? ¿Cuál fue su delito? ¿Quién lo desapareció?” Estas son algunas preguntas que se hace Magdalena Gonzáles López, hija de Antonio González Méndez quien fue desaparecido de manera forzada el 18 de enero de 1999 en el Calvario, Municipio de Sabanilla, ubicado al norte del estado de Chiapas, México.

Grupos paramilitares, como la “Organización Desarrollo Paz y justicia”, quien desapareció a Antonio. Este grupo fue una pieza una clave en las operaciones militares en contra de las poblaciones antes mencionadas.

23 años después, no solo la familia nuclear de Antonio, sino también sus hermanos, sobrinos y demás familiares se reunieron el miércoles 19 de enero para recibir las disculpa pública  y el reconocimiento del Estado mexicano por su irresponsabilidad ante el caso de la desaparición forzada de Antonio. La disculpa estuvo a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Durante el encuentro la familia realizó una oración para traer a la memoria a Antonio, se encendieron velas y copal para dar luz y paz a su camino. Gabriela Sanabria/24mm